Nuestro organismo, y más aún el cerebro, continúa trabajando y respondiendo a estímulos externos aunque nuestro cuerpo se encuentra en descanso, siendo más específicos aun cuando dormimos. Precisamente eso fue lo que confirmó un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CRNS, por sus siglas en francés), que halló que nuestro cerebro logra captar y reconocer palabras y voces, aún dormidos. La investigación, liderada por el neurocientífico francés Sid Kouider y su equipo del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüísticas, entrenó a un grupo de voluntarios quienes al oír una palabra (animal u objeto) debían levantar la mano izquierda o derecha, en una forma de acondicionamiento. Ya dormidos y con imágenes de la actividad cerebral, los voluntarios atendían a las palabras con reacciones en las mismas áreas del cerebro a cuando estaban despiertos, aunque no al punto de levantar la mano. Según informó el Huffington Post, la única diferencia es que tardaban unos segundos más en responder, pero el cerebro era capaz de procesar y categorizar a los estímulos que se oían mientras dormían en una pieza oscura. "El cerebro es, por lo tanto, capaz de percibir los sonidos de su entorno, extraer el significado de las palabras y decidir qué acción llevar a cabo: mover la mano derecha o la mano izquierda", explicó el CRNS en el estudio publicado en la revista científica Current Biology. Este descubrimiento dará paso a nuevas investigaciones sobre la posibilidad de aprovechar nuestra capacidad de razonamiento mientras descansamos, aunque -advierte Kouider-, primero deben reconocerse los costos de eso y si realmente vale la pena.
7 Beneficios de comer Fresas
Además de ser deliciosas, la fresas poseen grandes cantidades de elementos muy necesarios para nuestra salud ya que esta fruta es un antioxidante, diurética y hasta contribuyen a la salud dental. Conoce cuáles son los beneficios de incorporarla en tu alimentación:
Tienen pocas calorías: Esta fruta tiene pocas calorías pero es muy rica en nutrientes. En su composición encontramos mayoritariamente agua, seguida de hidratos de carbono (fructosa, glucosa y xilitol) y fibra.
Para la vista: Al poseer betacaroteno, son un beneficio entre otras cosas para la salud ocular. A esto se suma el contenido de pigmentos como la luteína y la zeaxantina, importantes para la salud ocular, que resultan beneficiosos en casos de degeneración macular asociada a la edad, por ejemplo.
"Antienvejecimiento": Las fresas contienen también flavonoides, que son pigmentos vegetales con una importante función antioxidante y antienvejecimiento. Dicho efecto antioxidante se debe a la composición de las fresas y principalmente a su alto contenido en vitamina.
Tienen vitaminas y minerales: Entre las vitaminas que contienen las fresas la más abundante es la C, que además mejora la absorción del hierro de los alimentos, por lo que es útil en casos de anemia. También son ricas en vitamina E y betacarotenos, mientras que el potasio constituye el mineral mayoritario. Las fresas tienen ácidos orgánicos como el salicílico, el málico y el oxálico.C.
Son buenas para los dientes: Las fresas poseen el componente xilitol que favorece la salud bucodental. Además de combatir la placa dental, el xilitol de las fresas inhibe la desmineralización que se produce por la disminución del PH de la boca y que tiene como consecuencia el desgaste del esmalte dental. Este desgaste nos hace más vulnerables a la caries.
Son versátiles: Pueden tomarse de postre, para merendar, en forma de batido o como parte de guarniciones y ensaladas. Son una sana alternativa a los dulces.
Para embarazadas: Como tienen ácido fólico son recomendables para consumir durante o antes del embarazo. Este componente es imprescindible para la división y proliferación celular y clave en la prevención de la espina bífida. Así, las mujeres en edad fértil y las embarazadas deben asegurar su ingesta.
Mero Goliat devora a Tiburon
Todos tenemos en nuestras mentes los tiburones como los depredadores absolutos de los océanos. Pero casi nunca los vemos como presas. Eso es lo que se puede apreciar en un video que se hizo viral este miércoles sobre un mero gigante que se come, de un bocado, a un tiburón en la costa de Bonita Springs, en Florida, Estados Unidos.
Muestra a un pescador que atrapó a un tiburón de un metro y medio.Pero, mientras se ve al tiburón atado al anzuelo en la superficie, un mero goliat se aproxima desde el fondo y lo devora. Entre risas, el pescador no sale de su asombro Los meros guasa o meros gigantes pueden medir más de dos metros y pesar alrededor 300 kilos; sin duda son animales que producen miedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)